El título de esta obra parte de un aforismo encontrado en una nota periodística que plantea una ley máxima de la cultura mexicana. “Cuando todo falle, por favor consulte el instructivo” cobra sentido en las consecuencias que devienen de la toma de una decisión no planeada, arbitraria, autoritarista, burocratizada, solapada o por debajo del agua.
Los contextos de los cuales despegan nuestros trabajos son muy importantes, en este caso, la catástrofe ocurrida en el año 2010 en el Puerto de Veracruz. Durante el período de huracanes de ese año, presas cercanas al puerto sobrepasaron su capacidad y como medida de seguridad fueron desfogadas, dando como consecuencia la inundación de varias partes de la ciudad de Veracruz. Las zonas inundadas, zonas bajas de la ciudad, son originalmente causes naturales de agua y lechos de lagunas que durante más de cuarenta años fueron cambiando paulatinamente su uso de suelo para su urbanización.
La pieza se originó en la casa de mis padres con la acción de rescatar de la inundación una cortina que dibujaba con lodo una línea de horizonte, marca del nivel del agua arriba de los 1.5 m de la superficie.
Colectivo Oso (Elizabeth Flores / Luis Calvo)
2010
Cortina de seda y lodo, 500 x 180 cm.
Proyecto comisionado para la VI Bienal Internacional de Estandartes de Tijuana.